Panamá, 30 de octubre 2017- En busca de desarrollar proyectos ambientalmente responsables, Tropigas, a través de Fundación Trenco, se convierte en donante oficial del Biomuseo, dándole al edificio administrativo del museo un sistema de energía solar de última generación con 80.6 KWp de capacidad.  Con esto, el Biomuseo refuerza su misión de lograr cambios en la conciencia de la sociedad, siendo un espacio decisivo en la custodia de la herencia natural del planeta.

La energía solar es renovable y se obtiene aprovechando la radiación procedente del sol.  El desarrollo de este tipo de tecnologías aumenta la seguridad y sostenibilidad energética de los países, reduce la contaminación y afirma la lucha contra el cambio climático. Con su nuevo sistema de energía solar, el Biomuseo le ahorrará al planeta unas 1,685 toneladas de carbono durante sus 25 años de vida útil, lo que además le significa a la institución un ahorro anual aproximado de B/. 14,264.00 en su factura de consumo eléctrico, y de B/. 356,000 durante la vida útil del sistema.

“El mundo de hoy enfrenta una degradación ambiental sin precedentes. La pérdida masiva de hábitats, la extinción de miles de especies de animales y plantas, y la ruina de ecosistemas completos son evidencia de esta crisis que amenaza con disminuir nuestro patrimonio natural. Está en manos de nosotros  hacer el cambio y con este tipo de tecnología apoyamos al desarrollo de un país más verde y consciente” comentó Roberto Maduro, Coordinador de Desarrollo Institucional del Biomuseo.

Con una inversión inicial de B/.107,164.00, Tropigas, a través de Fundación Trenco, apoya al Biomuseo con energía limpia por 25 años,en su primordial objetivo de educar a panameños y visitantes sobre la importancia del istmo de Panamá en la historia natural y cultural del mundo, resaltando sus valores, su nacionalidad y su identidad asociada a la conservación de nuestros recursos naturales y la biodiversidad. “Para Tropigas y Fundación Trenco, desarrollar proyectos de desarrollo sostenible que garanticen resultados ambientalmente responsables es su norte, por lo que apoyar al Biomuseo en su deseo  de generar energía renovable fue una fácil decisión”, comentó Carmen María Miselem, Directora Ejecutiva de Fundación Trenco.

Fundación Trenco, la cual ha sembrado más de 8,000 árboles desde su fundación en enero de 2016, y que mensualmente recicla más de 10,000 botellas plásticas, continuará trabajando de la mano del Biomuseo para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger nuestro medio ambiente. La instalación del nuevo sistema de energía solar de última generación está a cargo de la empresa NSolar, que instalará 252 paneles solares policristalinos de 72 celdas cada uno e igual número de microinversores Enphase, garantizando un sistema con tecnología de punta y calidad mundial.

elcauseway
Author: elcauseway